Blog de Abaq

¿Qué es el modelo 145?

En este artículo hablamos del Modelo 145: qué es, en qué casos debes presentar este modelo, cuándo debes hacerlo, cómo cumplimentarlo correctamente y mucho más.

Lectura: 2 min.
16/10/2020

El modelo 145 es un formulario de la Agencia Tributaria relacionado con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y se usa para que tú, como contribuyente, informes sobre tu situación personal y familiar.

Es habitual pensar que es un modelo de impuestos que hemos o debemos de liquidar pero realmente es un formulario que sirve para recoger información.

¿Para qué sirve el modelo 145?

Se le da varias utilidades ya que se usa para recoger datos relevantes a efectos de IRPF, aunque su principal utilidad es la de comunicar tu situación personal y familiar a tu pagador.

¿Para qué? Para que tu empresa pueda calcular la retención de IRPF que se te aplicará en tu nómina cada mes. Se suele rellenar y entregar al comienzo de la relación laboral y siempre que tus circunstancias personales o familiares cambien (reconocimiento de discapacidad, nacimiento o adopción de hijos…).

Ahora se le está dando otras utilidades como para el otorgamiento de la prestación extraordinaria por cese o reducción de tu actividad. Es uno de los documentos que debes de adjuntar junto a la solicitud de la prestación.

¿Dónde encontrar el modelo 145?

Es un modelo que puedes descargar directamente desde la página de la Agencia Tributaria.

No pongo directamente el enlace para que no lo cambien de sitio y no lo encuentres pero puedes encontrarlo en el apartado “Modelos y formularios” en el apartado que te permite ver “Todas las declaraciones” buscando el modelo por número. Sería el “Modelo 145. IRPF. Retenciones sobre rendimientos del trabajo. Comunicación de datos al pagador (art. 88 del Reglamento del IRPF)”.

¿Cómo rellenar el modelo 145?

¡Es súper fácil! Te cuento apartado por apartado que debes indicar en cada uno. Son solo 7 y 1 es la firma 😜

Apartado 1: identificación y situación familiar

Identificación

Lo primero, la identificación como en cada modelo. Indica tu nombre, apellidos, DNI y fecha de nacimiento.

Luego rellena los siguientes campos:

  • Situación familiar: Marca la opción que se corresponda con tu situación. En esta casilla debes marcar una de las opciones sí o sí, el resto solo si se corresponden con tus circunstancias.
  • Discapacidad: Marca la casilla que se corresponda con tus circunstancias (si posees un grado de discapacidad superior al 33% e inferior al 65%, igual o superior al 65% o si necesitas ayuda de terceras personas o tienes movilidad reducida).
  • Movilidad geográfica: Marca esta opción si has tenido que trasladar tu domicilio habitual por tu actual trabajo y si antes de este empleo estabas en paro.
  • Obtención de rendimientos con período de generación superior a dos años durante los cinco períodos impositivos anteriores.

Apartado 2: hijos y otros descendientes

Hijos

Deberás rellenar este apartado con los datos correspondientes si tienes hijos u otros descendientes menores de 25 años o con alguna discapacidad (si este es el caso, da igual la edad que tengan los descendientes), que convivan contigo y no tengan rentas superiores a los 8.000 euros anuales.

Apartado 3: ascendientes

Ascendientes

Tendrás que rellenar este apartado si tienes padres o abuelos mayores de 65 años (con o sin discapacidad) que convivan contigo y no tengan rentas anuales superiores a los 8.000 euros.

Apartado 4: pensiones y anualidades por alimentos

Pensiones

Tendrás que rellenarlo en caso de que tengas que pagar una pensión alimenticia a tus hijos o una pensión compensatoria a tu cónyuge por decisión judicial.

Apartado 5: deducción por financiación ajena para la vivienda habitual

Vivienda

Tendrás que cumplimentarlo si realizas algún tipo de pago por la compra o rehabilitación de tu vivienda habitual si compraste la vivienda antes de 2013 y si no ganas más de 33.007,20€.

Apartados 6 y 7: firma, fecha y acuse de recibo

Firma y acuse de recibo

En este apartado solo deberás firmar en el apartado 6, el 7 lo rellenará y firmará la entidad que reciba tu modelo 145 (tu empresa, por ejemplo).

Empieza ahora con Abaq

Regístrate ahora y pásate a la gestoría digital para autónomos por 29€/mes

Empieza ahora