03-11-2020
La respuesta directa sería que sí. Sí, legalmente puedes deducirte una parte de tu alquiler si trabajas desde casa, pero la verdadera pregunta que tendríamos que hacernos es… ¿sale a cuenta deducirse una parte del alquiler por trabajar desde casa? No te voy a responder tan rápidamente sino que te voy a contar cómo deducirte la parte del alquiler que destinas a tu vivienda para que al final, si tras hacer cuentas te compensa, puedas hacerlo.
20-07-2020
¡Una de las preguntas del millón durante estas semanas! De hecho, es posiblemente la pregunta más realizada junto a… ¿cómo tramito la prestación extraordinaria por cese de actividad por el estado de alarma? (Puedes consultar cómo hacerlo en este otro post que escribí hace unas semanas 😉) La respuesta rápida es que sí, pero sigue leyendo para conocer los matices (que no son pocos) y limitaciones de empezar a trabajar estando incluido en un ERTE.
08-07-2020
Y esta es una de las preguntas del millón… ¿si trabajo desde casa qué puedo deducirme? Pues, ¡muchas cosas! Sigue leyendo que te cuento qué puedes deducirte y cómo hacerlo. Además seguro que te viene genial porque con esto del distanciamiento social y de trabajar todo lo posible en casa, podrás ahorrarte algo de dinero que nunca viene mal 😜 ¿Qué puedo deducirme si trabajo desde casa? Puedes deducirte todos los suministros de tu casa que uses también en tu actividad como por ejemplo: la electricidad, el agua, el gas, la conexión a internet…
03-07-2020
El día 30 de junio acabaron las primeras medidas creadas para ayudar a los empresarios y profesionales durante el estado de alarma. Pues bien, no se han quedado ahí, ya que algunas medidas se han ampliado y hay otras nuevas que serán de mucha utilidad estos meses de verano. Estas nuevas medidas (y las no tan nuevas) estarán vigentes hasta el 30 de septiembre de 2020 de momento, ya que esta situación nos pilla tan de nuevas que es imposible prever si se aprobarán más medidas o se prorrogarán más allá de septiembre.
26-06-2020
El modelo 303 diría que es el modelo más presentado de todos. Sirve para liquidar el IVA recaudado durante el trimestre. Es un poco lioso si no lo has presentado nunca porque es bastante largo. También debes tener en cuenta que si has realizado operaciones intracomunitarias deben coincidir los datos declarados en este modelo con el modelo 349. De igual forma, no te preocupes porque te voy a contar todo lo que necesitas saber para confeccionarlo correctamente.
25-06-2020
El modelo 130 es uno de los modelos más habituales. Sirve para que tú, como autónomo, ingreses la parte que te correspondería de IRPF cada trimestre. Es un poco lioso si no lo has presentado nunca porque no funciona como el resto de modelos que solo liquidan el trimestre en curso. Este modelo es acumulativo y se incluyen datos de todo el año en curso. No te asustes porque con una buena guía será tan fácil de confeccionar como el resto de modelos y si aún así siguieras necesitando algo de ayuda, pregúntame que en Abaq te echamos una mano.
16-06-2020
El modelo 145 es un formulario de la Agencia Tributaria relacionado con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y se usa para que tú, como contribuyente, informes sobre tu situación personal y familiar. Es habitual pensar que es un modelo de impuestos que hemos o debemos de liquidar pero realmente es un formulario que sirve para recoger información. ¿Para qué sirve el modelo 145? Se le da varias utilidades ya que se usa para recoger datos relevantes a efectos de IRPF, aunque su principal utilidad es la de comunicar tu situación personal y familiar a tu pagador.
10-06-2020
En un principio, antes de conocer el alcance del coronavirus y de todas las medidas de seguridad derivadas para evitar la propagación y los posibles contagios pensaba contar los beneficios que supone tener una gestoría/asesoría online durante el confinamiento por el estado de alarma, por la razón más evidente… ¡que no podemos salir! jejeje Ahora pensándolo bien, la realidad es que estas razones seguirán siendo las mismas e incluso aún más válidas cuando entremos en lo que se está llamando “la nueva normalidad”.
29-05-2020
Lamentablemente, debido a la actual situación se han hecho más habituales que nunca las bajas por incapacidad temporal. Una de las preguntas que nos hacemos al tener que gestionar nuestra baja por incapacidad temporal es qué pasa con las cuotas de la Seguridad Social. ¿Quién las paga? ¿Tengo que seguir pagándolas aunque no esté trabajando? ¿Hasta cuándo? Pues sigue leyendo que te cuento todo lo que necesitas saber sobre las cotizaciones al RETA durante el periodo de baja.
10-05-2020
Principalmente la Generalitat ha puesto a disposición 4 ayudas, una de ellas una prestación económica similar a la prestación extraordinaria por cese ofrecida a nivel estatal. Te cuento lo que incluye cada ayuda y cómo puedes solicitarla… Prestación económica de hasta 2.000€ La Generalitat de Catalunya establece una prestación económica que puede ser de 100 euros hasta un máximo de 2.000 euros, de acuerdo con lo que prevé el artículo 15.