03-11-2020
La respuesta directa sería que sí. Sí, legalmente puedes deducirte una parte de tu alquiler si trabajas desde casa, pero la verdadera pregunta que tendríamos que hacernos es… ¿sale a cuenta deducirse una parte del alquiler por trabajar desde casa? No te voy a responder tan rápidamente sino que te voy a contar cómo deducirte la parte del alquiler que destinas a tu vivienda para que al final, si tras hacer cuentas te compensa, puedas hacerlo.
08-07-2020
Y esta es una de las preguntas del millón… ¿si trabajo desde casa qué puedo deducirme? Pues, ¡muchas cosas! Sigue leyendo que te cuento qué puedes deducirte y cómo hacerlo. Además seguro que te viene genial porque con esto del distanciamiento social y de trabajar todo lo posible en casa, podrás ahorrarte algo de dinero que nunca viene mal 😜 ¿Qué puedo deducirme si trabajo desde casa? Puedes deducirte todos los suministros de tu casa que uses también en tu actividad como por ejemplo: la electricidad, el agua, el gas, la conexión a internet…
10-06-2020
En un principio, antes de conocer el alcance del coronavirus y de todas las medidas de seguridad derivadas para evitar la propagación y los posibles contagios pensaba contar los beneficios que supone tener una gestoría/asesoría online durante el confinamiento por el estado de alarma, por la razón más evidente… ¡que no podemos salir! jejeje Ahora pensándolo bien, la realidad es que estas razones seguirán siendo las mismas e incluso aún más válidas cuando entremos en lo que se está llamando “la nueva normalidad”.
29-05-2020
Lamentablemente, debido a la actual situación se han hecho más habituales que nunca las bajas por incapacidad temporal. Una de las preguntas que nos hacemos al tener que gestionar nuestra baja por incapacidad temporal es qué pasa con las cuotas de la Seguridad Social. ¿Quién las paga? ¿Tengo que seguir pagándolas aunque no esté trabajando? ¿Hasta cuándo? Pues sigue leyendo que te cuento todo lo que necesitas saber sobre las cotizaciones al RETA durante el periodo de baja.
10-05-2020
Principalmente la Generalitat ha puesto a disposición 4 ayudas, una de ellas una prestación económica similar a la prestación extraordinaria por cese ofrecida a nivel estatal. Te cuento lo que incluye cada ayuda y cómo puedes solicitarla… Prestación económica de hasta 2.000€ La Generalitat de Catalunya establece una prestación económica que puede ser de 100 euros hasta un máximo de 2.000 euros, de acuerdo con lo que prevé el artículo 15.
10-05-2020
Ya hemos hablado de las ayudas para autónomos que ha sacado el Gobierno para intentar paliar un poco los problemas que nos está causando el estado de alarma provocado por el Covid-19 y de las ayudas específicas de la Comunidad de Madrid y de Cataluña. Bien, ahora vamos con las ayudas propuestas por el Govern de Islas Baleares. Como ya comenté, es muy posible que a medida que pasen las semanas salgan nuevas medidas para paliar los efectos económicos en casi todas las comunidades autónomas, por lo que iré ampliando la información.
07-05-2020
Ya hemos hablado de las ayudas para autónomos que ha sacado el Gobierno para intentar paliar un poco los problemas que nos está causando el estado de alarma provocado por el Covid-19, bien pues ahora hablaremos de las ayudas que ofrece la Comunidad de Madrid. No todas las comunidades autónomas han sacado medidas o ayudas especiales con carácter urgente. De momento solo las que más afectadas se han visto por el estado de alarma y las que mayor actividad económica tenían antes de esta crisis.
01-05-2020
Como medida para ayudar a los autónomos que han visto totalmente paralizada su actividad con motivo de la actual pandemia y que hasta ahora tributaban en el régimen de módulos podrán tributar durante este 2020 en el régimen de estimación directa y de esta forma tributar por sus ingresos reales. Te cuento un poquito más en qué consiste está opción y si es la única medida a la que puedes optar estando en módulos…
22-04-2020
Te dejo la guía definitiva con todas las ayudas que se han publicado hasta el día de hoy a nivel estatal. Además hemos creado otro artículo que explica paso a paso cómo debes solicitar la ayuda más comentada y la que mayores dudas genera, la prestación extraordinaria por cese de actividad (o reducción de la misma en al menos un 75%). Vamos con ello… 🙂 Prestación extraordinaria por cese de actividad Ésta es la ayuda que más se ha comentado los últimos días.
21-04-2020
Una de las medidas más comentadas y más beneficiosas para paliar los grandes problemas que están generando las medidas de control del COVID-19 durante el estado de alarma sería la prestación extraordinaria por cese de actividad o reducción significativa de la misma (en al menos un 75%). En un principio estaba pensada para los negocios que no podían ejercer directamente su actividad pero de forma colateral muchos negocios que pueden ejercer su actividad se están viendo gravemente afectados, por lo que también podrían optar a esta ayuda aunque no hayan cerrado.