20-07-2020
¡Una de las preguntas del millón durante estas semanas! De hecho, es posiblemente la pregunta más realizada junto a… ¿cómo tramito la prestación extraordinaria por cese de actividad por el estado de alarma? (Puedes consultar cómo hacerlo en este otro post que escribí hace unas semanas 😉) La respuesta rápida es que sí, pero sigue leyendo para conocer los matices (que no son pocos) y limitaciones de empezar a trabajar estando incluido en un ERTE.
03-07-2020
El día 30 de junio acabaron las primeras medidas creadas para ayudar a los empresarios y profesionales durante el estado de alarma. Pues bien, no se han quedado ahí, ya que algunas medidas se han ampliado y hay otras nuevas que serán de mucha utilidad estos meses de verano. Estas nuevas medidas (y las no tan nuevas) estarán vigentes hasta el 30 de septiembre de 2020 de momento, ya que esta situación nos pilla tan de nuevas que es imposible prever si se aprobarán más medidas o se prorrogarán más allá de septiembre.
26-06-2020
El modelo 303 diría que es el modelo más presentado de todos. Sirve para liquidar el IVA recaudado durante el trimestre. Es un poco lioso si no lo has presentado nunca porque es bastante largo. También debes tener en cuenta que si has realizado operaciones intracomunitarias deben coincidir los datos declarados en este modelo con el modelo 349. De igual forma, no te preocupes porque te voy a contar todo lo que necesitas saber para confeccionarlo correctamente.
25-06-2020
El modelo 130 es uno de los modelos más habituales. Sirve para que tú, como autónomo, ingreses la parte que te correspondería de IRPF cada trimestre. Es un poco lioso si no lo has presentado nunca porque no funciona como el resto de modelos que solo liquidan el trimestre en curso. Este modelo es acumulativo y se incluyen datos de todo el año en curso. No te asustes porque con una buena guía será tan fácil de confeccionar como el resto de modelos y si aún así siguieras necesitando algo de ayuda, pregúntame que en Abaq te echamos una mano.
16-06-2020
El modelo 145 es un formulario de la Agencia Tributaria relacionado con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y se usa para que tú, como contribuyente, informes sobre tu situación personal y familiar. Es habitual pensar que es un modelo de impuestos que hemos o debemos de liquidar pero realmente es un formulario que sirve para recoger información. ¿Para qué sirve el modelo 145? Se le da varias utilidades ya que se usa para recoger datos relevantes a efectos de IRPF, aunque su principal utilidad es la de comunicar tu situación personal y familiar a tu pagador.
19-02-2020
Es posible que durante tu transcurso de vida como autónomo, necesites cambiar en algún momento la cuenta bancaria donde tienes domiciliado el recibo de autónomos. Lo más importante para poder realizar este trámite es que dispongas de un Certificado electrónico válido ante la administración o de la Cl@ve PIN. Cambio de la cuenta bancaria en 4 sencillos pasos Primero debes entrar en el sitio web de la seguridad social: https://sede.seg-social.gob.es
01-10-2019
El número de afiliación a la seguridad social es algo que necesitas muy de vez en cuando. No es como el número de teléfono o tu DNI por poner solo dos ejemplos. Esto implica que cuando en alguna ocasión lo necesitas, resulte complicado encontrarlo. Es el típico documento que queda enterrado en algún cajón. Pero no te preocupes, hay formas de localizarlo fácilmente. Vamos con ellas… ¿Dónde aparece el número de la Seguridad Social?
25-07-2019
El modelo 111 es uno de los modelos más habituales entre empresas y profesionales pues es fácil que alguna de las condiciones para su presentación ocurran. Como por ejemplo, tener empleados, que algún profesional te haya emitido una factura con retención de IRPF… ¡No entremos en pánico al tener que hacerlo! Sigue leyendo que te cuento todo lo que necesitas saber para que este modelo no sea un quebradero de cabeza.
07-07-2019
Descubre cómo rellenar paso a paso el modelo 037 de alta, modificación y baja en Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Se compone de 4 páginas y es muuuucho más simple de cumplimentar que el modelo 036, pero claro, este modelo es algo más limitado. ¡Vamos con los pasos! Página 1 Datos identificativos: 1. Causas de presentación de la Declaración Las 3 causas de presentación del modelo son el alta, la modificación y la baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
20-06-2019
Cuando te das de alta es normal que te surjan algunas dudas y más aún si quieres hacer todos los trámites sin la ayuda de un profesional. En general tramitar el alta no es demasiado complicado, pero para evitar que lleguen sorpresas inesperadas y desagradables de alguna Administración Pública te cuento los errores más comunes que suelen cometer los autónomos al darse de alta. Sigue leyendo y que no se te cuele ninguno.